Violeta Chamorro
(Violeta Barrios; nació el 18 de Octubre de 1929 en el departamento de Rivas) Política y activista nicaragüense. Esposa de Pedro Joaquín Chamorro, periodista asesinado durante la dictadura de Somoza, ocupó la presidencia de Nicaragua entre 1990 y 1997 representando al partido político UNO (Unión Nacional Opositora).
Una de los siete hijos de una familia de terratenientes y rancheros, recibió su educación en Estados Unidos en dos selectos colegios católicos, en San Antonio, Texas, y Southside, Virginia.
Durante los 27 años de matrimonio se dedicó al cuidado de sus cuatro hijos y pasó desapercibida ante la opinión pública de su país. Pero acompañó a su marido en los avatares en que se vio implicado debido a su lucha frente al régimen de Anastasio Somoza. Fue con él al destierro que le impuso Somoza en San Carlos, pequeño pueblo nicaragüense cercano a la frontera con Costa Rica, y más tarde, en 1958, se exiliaron a este país. Dos años después regresaron, al organizarse la primera invasión armada que pretendía derrocar al dictador. Al fracasar la invasión, Pedro Joaquín Chamorro fue condenado a nueve años de cárcel.
El 10 de enero de 1978 su marido fue asesinado por pistoleros somocistas. Este hecho contribuyó a encender la insurrección frente al régimen y marcó la vida de Violeta. A partir de entonces comenzó a llevar una activa vida política en la que destacó la campaña internacional de denuncia de las atrocidades del régimen de Somoza, y se hizo cargo del diario de su marido, La Prensa, que había sido fundado el 2 de marzo de 1926.
El 20 de julio de 1979 las columnas guerrilleras entraron en Managua y Violeta Chamorro se integró en la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, junto al entonces y ahora presidente, Daniel Ortega, el vicepresidente Sergio Ramírez, Moisés Hassan y Alfonso Robelo. En el protocolo oficial llegó a asumir con frecuencia las funciones representativas de la jefatura del Estado. Sin embargo, nueve meses después, el 9 de abril de 1980, presentó su renuncia por motivos de salud. En algunos círculos del país se habló como verdadero motivo de su cese las disensiones con el resto de los miembros del grupo gobernante, a los que más tarde acusó de traicionar los principios democráticos.
La Prensa, de la que era directora, volvió a encarnar la rebeldía frente al poder establecido; desde sus páginas criticó al sandinismo, a veces de forma encarnizada. El diario sufrió desde entonces cinco cierres, el más largo desde el 26 de junio de 1986 a septiembre de 1987. Era el único órgano escrito de la oposición al régimen sandinista. El 2 de septiembre de 1989, con motivo de las elecciones presidenciales que se celebrarían el 25 de febrero de 1990, Violeta Chamorro fue elegida candidata a la presidencia por Unión Nacional Opositora (UNO). Su oponente fue el anterior y ahora presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
La Unión Nacional Opositora era el principal bloque político de oposición y estaba integrado por catorce partidos, con tendencias desde la derecha a la izquierda moderada, si bien Violeta Chamorro no pertenecía a ninguno de ellos. Pese a las críticas sobre su escasa formación política y su débil estado de salud (sufre osteoporosis), fue elegida por ser la mejor opción para derrotar a los sandinistas, además de contar con el explícito apoyo de Estados Unidos, la Iglesia y los presidentes de los estados vecinos, pero desde que subio al poder se privó a la clase pobre del pais de los privilegios que el antiguo gobierno del comandante Daniel Ortega Saavedra les habia brindado como fue: Educación gratuita, salud gratuita..,. ademas que luego de encontrarse el pais en una guerra, el tribunal de LA HAYA por el hecho de que los EEUU financió a la derecha para que siguiera la guerra y derrocar al presidente Daniel Ortega; ordenó por medio de una sentencia que se le pagara al pais de NIcaragua millones de dolares que la entonces presidenta Violeta Barrios de Chamorro condonó, un hecho muy repudiado por la población que en ese entonces se encontraba en precarias condiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario